Objetivos y actividades

Objetivo general

Fomentar el consumo responsable de alimentos seguros, saludables y sostenibles, producidos en un marco de economía circular eficiente en Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Costa de Marfil, Senegal y Ghana, aumentando la independencia alimentaria y económica de los territorios.

Obj. específico #1

Identificar los peligros por la ingesta de alimentos y caracterización nutricional

1.1. Identificación y caracterización de productos animales y vegetales de interés para el muestreo. Planificación y ejecución de los muestreos

1.2. Monitorización de contaminantes orgánicos en productos vegetales y animales: plaguicidas, residuos de antibióticos, migrantes plásticos y micotoxinas

1.3. Monitorización de nutrientes y contaminantes inorgánicos (metales pesados, elementos traza y tierras raras) en productos vegetales y animales.

Obj. específico #2

Fomentar la sostenibilidad de la producción de alimentos en un marco de economía circular eficiente

2.1. Estrategias de minimización del uso de productos fitosanitarios. Protección de la actividad biológica y la biodiversidad de los suelos agrícolas

2.2. Fertilización orgánica: transformación de residuos orgánicos en productos de alto valor agronómico. Huella de carbono

2.3. Introducción y fomento de prácticas de agroecología

Obj. específico #3

Promover el consumo responsable de alimentos. Alimentos triple-S: seguros, saludables y sostenibles

3.1. Encuestas de percepción de la población sobre economía circular y seguridad alimentaria

3.2. Evaluación del Riesgo por la Ingesta: integración de datos de consumo y caracterización del riesgo y evaluación nutricional

3.3. Estrategia conjunta de sensibilización de la población: seguridad alimentaria, consumo responsable (producto local y/o importado) y dieta saludable